martes, 1 de mayo de 2012

1 NITRIFICACIÓN – DESNITRIFICACIÓN


Los procesos de nitrificación y desnitrificación que se llevan a cabo en la depuración de aguas residuales son sistemas copiados de la naturaleza. Consiste en crear el ambiente adecuado para que bacterias de distinto tipo pasen el nitrógeno inorgánico y orgánico que hay en el agua residual a nitrógeno gaseoso (N2)  que se desprende hacia la atmósfera. Este proceso se divide en dos etapas (Nitrificación – aerobia y Desnitrificación – anaerobia).

Antes de comentar nada, tenemos que conocer que las especies químicas principales que contienen nitrógeno y que se encuentran disueltas en las aguas las podemos dividir en cuatro grupos:
-  Sustancias orgánicas nitrogenadas procedentes de la descomposición de materia orgánica,
-   NH4+ (amonio), que en ambientes alcalinos se encuentra como NH3 (amoniaco)
-  Nitratos (NO3-), por oxidación de los anteriores, procedentes de abonos. etc.
-  Nitritos (NO2-), que suelen pasar a nitratos fácilmente.

El contenido de nitrógeno en las aguas residuales urbanas suele ser de origen doméstico y está compuesto principalmente por nitrógeno orgánico y nitrógeno amoniacal (NH3 , NH4+) siendo poco abundantes el resto de especies químicas de nitrógeno. Se puede encontrar nitratos o compuestos nitrogenados de origen industrial cuando el agua residual recoge vertidos industriales, aguas pluviales de la ciudad, de escorrentía agrícolas, etc.

En la siguiente tabla se específica la concentración típica y porcentaje de nitrógeno en aguas residuales de origen doméstico de contaminación alta, media y baja (según Metcalf-Eddy).


Como vemos, prácticamente todo el nitrógeno suele estar en modo reducido como nitrógeno orgánico y nitrógeno amoniacal. El vertido en estas condiciones hace que los medios receptores actúen como depuradores o eliminadores del nitrógeno. Para ello, el nitrógeno tiene que pasar a estado de nitrito y nitrato (NITRIFICACIÓN) antes de ser eliminado como nitrógeno gas (N2) (DESNITRIFICACIÓN).
El vertido de nitrógeno a los cauces públicos en el agua residual es perjudicial por dos motivos:

1)       En la fase de nitrificación se consume mucho oxígeno del que hay disuelto en el agua. Si se vierte mucho nitrógeno amoniacal a un medio acuático, puede ocurrir una nitrificación que agote el oxígeno del agua y cause la asfixia y muerte de los peces y seres vivos que necesitan oxígeno para vivir.

2)      El nitrógeno como ión nitrato obtenido tras la nitrificación también puede ser un factor desencadenante de eutrofización, como ya vimos en otra entrada anterior.

FASES DE NITRIFICACIÓN - DESNITRIFICACIÓN

En primer lugar y antes de la fase de nitrificación, el nitrógeno tiene que estar disponible en forma amoniacal. Para ello ocurre una descomposición enzimática donde los aminoácidos, ácidos nucleicos, aminoazúcares, etc. pasan a la forma amoniacal NH4+ (NH3 en medios básicos) por actuación de bacterias saprofitas (Pseudomonas, Bacillus, Clostridium, etc.) y hongos.

Después de esto y con las condiciones adecuadas tiene lugar la Fase 1 - Nitrificación en condiciones aerobias y posteriormente la Fase 2 – Desnitrificación que tiene lugar en ausencia de oxígeno.

Fase 1 – NITRIFICACIÓN.

La nitrificación la producen bacterias autótrofas aerobias que como se puede ver en el esquema siguiente la podemos dividir en dos etapas. La primera de oxidación hasta nitrito (NO2-) y la segunda etapa en la que ocurre la oxidación hasta nitrato (NO3- ).
Una vez el amoniaco está en la forma amoniacal empezaría la oxidación biológica del amoniaco por acción de las bacterias nitrificantes (Nitrosomonas, Nitrosococcus, etc. ) hasta NO2- . Para ello necesitan fuente de nutrientes (C,N,P,etc.)  y alta disponibilidad de oxígeno no solo porque se necesita para oxidar el NH4+ (por cada gramo de amonio se necesitan 3,55 gramos de oxígeno), sino porque se den las condiciones aerobias en las que las bacterias nitrificantes tiene que crecer.

En la siguiente etapa se produce la oxidación del nitrito (NO2- ) hasta nitrato, también en condiciones aerobias por otro tipo de microorganismos como Nitrobacter, Nitrococcus, etc.

Las condiciones ideales de concentración de oxígeno disuelto para la nitrificación es superior a 1,0 mg/l.
El pH óptimo es entre 7,5 y 8,5.

Fase 2 – DESNITRIFICACIÓN

La desnitrificación ocurre cuando se dan condiciones anóxicas y los microoganismos facultativos que hay en el medio utilizan el oxígeno que poseen los nitratos, obteniéndose nitrógeno molecular (N2) que pasa a la atmósfera.



Las condiciones ideales de concentración de oxígeno disuelto para la desnitrificación es inferior a 0,2 mg/l.
El pH óptimo es entre 7,0 y 8,5.

DESTINO DEL NITRÓGENO EN EL PROCESO

De forma aproximada se puede decir que el destino del nitrógeno en el proceso de nitrificación-desnitrificación es el que se describe a continuación.

      
En la fase 1 de NITRIFICACIÓN, el ión amonio (NH4+) es asimilado como tal en la síntesis del material bacteriano, pero en pequeña proporción respecto al que pasa finalmente a ión nitrato. Aproximadamente el 95,5 % del NH4+ se convierte en nitrato y el resto (4,5 %) es asimilado o es aprovechado en la formación de las bacterias, forma parte del tejido bacteriano.

En la siguiente fase 2 de DESNITRIFICACIÓN, el 93 % aproximadamente del nitrato formado en la fase 1 es transformado en N2 (gas) que pasa a la atmósfera y el 7 % restante es asimilado por las bacterias desnitrificantes en sus tejidos.

Como podemos ver en el cuadro resumen siguiente, de cada 100 partes de nitrógeno en forma de NH4+ que entran en el proceso de Nitrificación-Desnitrificación, 88,8 partes se liberan a la atmósfera como N2 y 11,2 partes (4,5 en nitrificación y 6,7 en desnitrificación) son asimiladas en la formación de tejidos de nuevas bacterias.    

Nos vemos en las siguientes entradas sobre Nitrificación-Desnitrificación. 

domingo, 19 de febrero de 2012

3 DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

PRETRATAMIENTO (I)

El pretratamiento consiste en eliminar de las aguas residuales la contaminación que es más fácil de extraer como paso previo a otros tratamientos más específicos y avanzados.

Esta fase del tratamiento es muy importante porque con medios mecánicos y con poco consumo energético se pueden eliminar grandes cantidades de contaminación (30-60 % de la DQO, dependiendo del tipo de agua y sistema de pretratamiento) y se prepara el agua residual para que las operaciones posteriores se realicen de forma más eficiente y sin complicaciones o averías.

Las operaciones de pretratamiento que se realizan son solo físicas. Las más importantes son:


DESBASTE
DILACERACIÓN
DESARENADO
DESENGRASE
HOMOGENEIZACIÓN Y REGULACIÓN DE CAUDAL


DESBASTE.

Consiste en la separación de sólidos gruesos del agua residual, haciéndola pasar a través de rejas y/o tamices que retienen los materiales o partículas de un tamaño mayor que los huecos por donde pasa el agua. Los materiales retenidos son retirados de forma manual o automática. Así obtenemos un agua residual exenta de materiales groseros y partículas de gran tamaño.

Rejas de desbaste

Las rejas de desbaste son conjuntos de barras dispuestas paralelamente entre ellas y colocadas en el canal perpendiculares a la superficie del agua. La separación entre barras puede variar entre 2 y 100 mm o superiores. Hay mucha variedad en los materiales (acero inox, acero galvanizado, etc.) y el sistema de limpieza puede ser manual (con un rastrillo especial) o automática (rastrillo o cepilo con accionamiento eléctrico, hidráulico, neumático).

La velocidad del agua al paso por la reja debe estar alrededor de 0,45 m/s.

La disposición de la reja será perpendicular a la corriente o mejor con una inclinación entre 80-45 º respecto a la horizontal.

Reja de desbaste de muy gruesos                                            Fuente: wikibooks

Rejas de desbaste con accionamiento hidráulico                 Fuente:ARQHYS 

Reja de desbaste circular (limpieza cepillo)                                   Fuente: Biotrit

Esquema reja de desbaste circular                                             Fuente: Remosa


Esquema reja de desbaste curva                                                   Fuente: URSO


Esquema rejas desbaste manual                                             Fuente: ITP 
Tamices

Después de pasar el agua por las rejas de desbaste, aún quedan partículas y materiales de menor tamaño que han logrado pasar. Entonces es conveniente colocar tamices para eliminar las partículas más finas. La luz de malla de los tamices suele variar entre 0,5 y 2 mm.

Hay muchos tipos de tamices con sistema de limpieza manual y automático (eléctrico, hidráulico, neumático, etc.). Dependiendo del tipo de tamiz, la disposición de las ranuras por donde pasa el agua pueden ser perpendiculares o paralelas a la superficie de flujo del agua. 

Los más usados para aguas residuales urbanas e industriales son los tamices estáticos y los tamices rotativos, aunque hay mucha variedad.

Tamiz tornillo, tamiz estático y tamiz rotativo                                                                                       Fuente: FMS - Maroesca


DILACERACIÓN


La dilaceración consiste en sistemas que trituran los materiales que lleva el agua residual y los dejan en la corriente de agua residual para tratamientos posteriores.

Como vemos, la dilaceración no es un desbaste como hemos definido en el apartado anterior, porque no elimina contamianación, sino que transforma los materiales en partículas más pequeñas que siguen en el seno del agua residual y por tanto no disminuye la carga contaminante.


Esta operación no se usa prácticamente, porque no rebaja los parámetros de contaminación al no eliminar contaminantes del agua, sino que incluso puede subir algunos, como la DBO (Demanda bioquímica de oxígeno) con el consiguiente aumento de coste de tratamientos posteriores. En algunos casos muy específicos como para facilitar el transporte, equilibrar los componentes básicos del agua residual para fases posteriores, etc. podría ser útil incluirla en una depuradora.

La eficiencia de los sistemas de desbaste depende del tipo de contaminación del agua y de los sistemas usados en el desbaste. Cuando la luz o paso de la reja o tamiz es menor, es evidente que retiene partículas más pequeñas.


Lo mejor es colocar varias rejas o tamices a lo largo del flujo del agua residual. Primero se colocan las rejas con más luz, para retener los materiales más gruesos,  después los más finos y después los tamices.    


Con todo, el uso de unos sistemas u otros estará ajustado a las características del agua residual, caudal de tratamiento, grado de automatización, rendimientos de desbaste requeridos, etc.


Lo que sí es una premisa muy a tener en cuenta durante todos los proceso de depuración de aguas residuales es que cuanto más contaminación se elimine en estas primeras fases del tratamiento, más fáciles y económicos son los tratamientos posteriores.


Otro día trataremos las otras operaciones típicas del PRETRATAMIENTO.

martes, 24 de enero de 2012

PROPORCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA


En el post de octubre pasado El Agua en la Tierra, hice referencia a la cantidad de agua que hay en la Tierra según diferentes tipos y estados.

Hoy me he tomado la libertad de poner un ejemplo para apreciar mejor la proporción de los distintos tipos de agua que hay en la Tierra. Consiste en imaginar que el total de agua que existe en nuestro planeta corresponde a lo que cabe en un bidón estándar de 200 litros.

Según los cálculos que se reflejan en la siguiente tabla, la mayoría del agua que existe es agua salada o salobre, que ocuparía casi todo el bidón (casi 195 litros). El agua que se presenta como hielo o nieves perpetuas ocuparía lo que una bandeja de cubitos de hielo (casi 3,5 litros). El agua subterránea ocuparía lo que una botella de agua mineral (1,5 litros). El agua superficial tan solo equivaldría al volumen de un café solo (60 ml). Y el agua que hay en la atmósfera equivale según esta proporción, a lo que cabe en una cucharilla de café (aproximadamente 2 ml), aunque se renueva unas 30 veces a lo largo del año.
Proporción de agua en la Tierra                                                                                                                                   Del Águila
Como vemos, de lo que más hay es agua salada que es más costoso su tratamiento por la energía y las necesidades de transporte en el caso de que se quiera potabilizar o utilizar para riego.

Las aguas heladas perpetuas (hielo, nieve) no se utilizan prácticamente.

Las aguas subterráneas se utilizan en una pequeña proporción porque la mayoría tiene un difícil acceso.

Las aguas que se utilizan en mayor proporción, son las superficiales dulces y las aguas que se aprovechan de las precipitaciones (lluvia y nieve). El agua más disponible presenta variaciones a lo largo del año que influyen en su calidad y cantidad provocando a veces grandes catástrofes (inundaciones, sequías, intoxicaciones, etc.).
Proporción del agua en la Tierra                                                                                                                 Del Águila
Dependemos por tanto principalmente de las aguas superficiales y de las precipitaciones que son las que en muchas regiones del planeta escasean o están disponibles de forma abundante en unas épocas del año. En cualquier caso hay que gestionar el agua de forma adecuada porque desequilibrios, contaminaciones, sobrexplotaciones repercuten en que haya escasez de agua de buena calidad y traen consecuencias negativas para la salud de las personas.

miércoles, 4 de enero de 2012

2 DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES


FASES DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

En el post de introducción a la depuración de aguas residuales vimos el concepto de depuración y como era una depuradora tipo. Para seguir con la serie, hoy solo enumeraremos las unidades de tratamiento típicas de los sistemas de depuración, que iremos desarrollando poco a poco en sucesivas entradas. 

Existen muchos sistemas de depuración de aguas residuales urbanas e industriales que en cada fase adoptan los tratamientos y mecanismos necesarios para depurar las aguas hasta el grado que sea requerido. 

Cabe recordar una planta de depuración puede tener la mayoría de los tratamientos enunciados en la tabla, solo algunos o también incluir otros que no he incluido en la tabla porque son más específicos.

En definitiva, se trata de encontrar la manera de conseguir los mejores de resultados del vertido al menor coste posible para cada tipo de agua residual.

Existen también las llamadas técnicas de bajo coste que son más económicas de implantar y mantener, pero también son menos eficientes y no las veremos ahora.

En el cuadro siguiente se incluyen los tratamientos unitarios que se utilizan en cada fase de la depuración.

Fases de Depuración de Aguas Residuales                                                             Del Águila
En el siguiente post de depuración de aguas empezaremos a hablar del pretratamiento

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA EUTROFIZACIÓN


La eutrofización es el fenómeno que ocurre cuando las aguas de un lago o río se van enriqueciendo de nutrientes a un ritmo superior al de eliminación, ocasionando cambios sustanciales en el equilibrio ecológico  del sistema.

Cuando un ecosistema está equilibrado las entradas y salidas de nutrientes están equilibradas de tal forma que las condiciones ambientales varían poco dentro de un margen y los ciclos estacionales son iguales cada año.

La eutrofización consiste en que un aumento en la entrada de nutrientes al sistema acuático (principalmente compuestos de nitrógeno y fósforo) produce un aumento del crecimiento de los seres vivos de la fase primaria que hay en el sistema.

El origen de los compuestos de nitrógeno y fósforo suele ser humano y los más habituales son la industria, excesos de fertilizantes en agricultura, detergentes, aguas residuales urbanas, etc.

Debido a esta “sobrealimentación” de los microorganismos, ocurre un aumento desmesurado de la población de algas que aprovechan más rápido y mejor los nutrientes que entran en el sistema, hace que se descompense el equilibrio ecológico (aumentando unas especies y disminuyendo otras) y aparecen problemas que pueden ser de difícil solución y en algunos casos irreversibles.

En la foto se observa un caso de eutrofización con un crecimiento desmesurado de algas.

problemas de eutrofización en río

Nutrientes limitantes

Para explicar un poco la eutrofización, convendría conocer antes el concepto de nutriente limitante. Lo podríamos definir como aquel nutriente cuya ausencia o baja cantidad en el medio hace que el crecimiento o desarrollo de organismos no pueda ser mayor o más rápido.

Por ejemplo, si para el crecimiento de algas se necesitara la proporción 100:10:1 de carbono, nitrógeno y fósforo (C:N:P) en el agua y el resto de  nutrientes están biodisponibles de sobra, se alcanzará un crecimiento máximo cuando exista la proporción 100:10:1.

Si la proporción es 100:5:1 (C:N:P), quiere decir que hay la mitad de nitrógeno para la proporción ideal, luego solo se puede producir la mitad de algas.

En un caso extremo, si la proporción fuese 100:10:0 (C:N:P), al no haber fósforo, no crecerían algas.

Fundamento de la eutrofización

En los sistemas acuáticos naturales, suele haber mucha mayor proporción de carbono biodisponible que de otros elementos, debido a las aportaciones de la materia orgánica, carbonatos disueltos, etc.

En nuestro ejemplo consideremos la proporción 100:1:0,1 (C:N:P), luego se produce un 10 % de algas de las que potencialmente se pueden producir ya que nitrógeno y fósforo están 10 veces menos de la proporción óptima que comentamos anteriormente (100:10:1). Nitrógeno y fósforo son limitantes.

Cuando se aporta más cantidad por nitrógeno y fósforo por vertidos industriales, exceso de fertilizantes, detergentes, etc. y la proporción C:N:P aumenta por ejemplo hasta 100:2:0,5, el nutriente limitante es el nitrógeno que es el que está en proporción más baja. O sea, se produce el 20 % de lo potencialmente posible para aprovechar todo el nitrógeno y nos sobraría carbono y fósforo.

Como vemos si se aumenta el  aporte de sustancias que en el medio natural eran limitantes hasta una proporción 100:10:1 (C:N:P), se puede llegar a producir un crecimiento explosivo de algas que utilicen todas los nutrientes y en muy poco tiempo colonizar todo el sistema acuático.

En el siguiente cuadro se aprecian algunos ejemplos de crecimientos teóricos máximos según distintas proporciones de C:N:P y considerando que el resto de elementos y nutrientes están disponibles en exceso. 

Ejemplo proporción carbono nitrógeno fósforo
                                                                                                                Del Águila 
La situación de un aporte de nutrientes en exceso durante mucho tiempo puede  producir un deterioro de los ecosistemas difíciles de solucionar llegando a la desaparición incluso de peces, vegetales, animales, etc.

En las fotos siguientes se observa un lago antes y después de la eutrofización.

eutrofización de un lago


Esquemas de eutrofización

En los esquemas siguientes podemos ver como ocurre o cuales son las fases de los procesos de eutrofización.

Esquema eutrofización lago
Esquema de eutrofización de un lago                                                                                                                    Del Águila

fases eutrofizacion
EUTROFIZACIÓN                                                                                                                                                              Del Águila
En casos extremos, el gran crecimiento de algas que no pueden ser consumidas o eliminadas produce exceso de materia orgánica y organismos muertos que al ser degradados también producen una disminución de oxígeno disuelto en el agua produciendo la muerte de peces y la desaparición de especies que se alimentaban de ellos.

La muerte de peces y otros organismos producirá más materia orgánica para degradar, mas 
consumo de oxígeno disuelto, etc.

Cuando las condiciones son anóxicas, la degradación de la materia se realiza por microorganismos anaerobios que producen gases como sulfhídrico, metano y derivados que producen malos olores y son tóxicos para muchos organismos.

Como vemos, se puede producir una degradación irreversible del ecosistema y la desaparición del mismo.

La eutrofización de ecosistemas se produce principalmente por la actividad humana. Los desechos de la actividad urbana, agricultura, ganadería, industria, etc. puede suponer un gran aporte de las sustancias que sean nutrientes o nutrientes limitantes y producir el crecimiento desproporcionado de algas, comenzando así el proceso de eutrofización.

Los problemas o consecuencias de la eutrofización más habituales son:
  • ·        Mortandad de peces.
  • ·        Disminución de las especies del ecosistema.
  • ·        Malos olores.
  • ·        Impacto visual.
  • ·        Toxicidad del agua.
  • ·        Problemas de potabilización.

jueves, 8 de diciembre de 2011

2 CICLO DEL AGUA - EVAPORACIÓN


Como vimos en el primer post del ciclo del agua este consiste en un continuo cambio de estado y de lugar del agua. En algunos casos, el agua permanece durante mucho tiempo (miles y millones de años) en distintos reservorios como las nieves perpetuas, casquetes polares, agua fósil, etc. Y en otros casos pasa de un lugar a otro o de un estado a otro en minutos, horas o en días.

Estos cambios, rápidos o lentos, se producen por cambios de energía, donde el motor que la suministra es el sol. Se producen cambios de estado, cambios térmicos, cambios de energía potencial y de energía cinética.

En esta entrada hablaremos de la evaporación/sublimación, o sea, el paso de agua líquida o sólida a vapor de agua.

Cuando se inicia la evaporación, la cantidad de vapor sobre la superficie del agua va aumentando hasta que se iguale la presión de vapor del agua, a esa temperatura y a esa presión atmosférica. Si por acción del viento, ascenso de la capa de vapor, etc. disminuye la concentración de vapor sobre la superficie del agua, entonces seguirá evaporándose más agua y así sucesivamente hasta secarse toda el agua.

Según lo anterior, los factores que tendremos en cuenta en la evaporación del agua, son:
  •            Presión de vapor del agua. La presión varía dependiendo de las sustancias disueltas del agua. Cuando más sales lleva disueltas, más baja la presión de vapor y por tanto se evapora menos cantidad de agua para una temperatura determinada.
  •       Temperatura del agua. Si la temperatura del agua es más alta, la presión de vapor del agua es más alta y se evapora más agua por unidad de tiempo. Cada 11 ºC que aumenta la temperatura del agua, aumenta aproximadamente el doble la presión de vapor y por tanto la capacidad de evaporación.
  •      Renovación de aire. Si se evapora agua hasta alcanzar la presión de vapor sobre la superficie del agua, se llega al equilibrio entre evaporación y condensación y se para el proceso. Sin embargo, si el aire saturado o vapor acumulado se elimina (por ej. condensación) o desplaza a otra zona, se sigue evaporando agua hasta alcanzar nuevamente el equilibrio.
  •       Presión atmosférica. Cuanto menor es la presión atmosférica, mayor es la presión de vapor, o dicho de otra forma, más cantidad de agua se evapora.

Con estas nociones podemos saber comparativamente cuando se produce más evaporación. Por ejemplo:

En las mismas condiciones ambientales, el agua dulce se evapora antes que el agua salada.

El agua caliente se evapora antes que el agua fría o el hielo.

Si hace viento que arrastre el aire con vapor de agua, “deja sitio” a más vapor de agua y por tanto hay más evaporación.

En lugares con presión atmosférica más baja (montañas) se evapora el agua más rápidamente que cuando la presión atmosférica es más alta (nivel del mar), si existen las mismas condiciones de temperatura y renovación de aire.

ciclo del agua evaporacion
Ciclo del agua. EVAPORACIÓN                                                                                                                                       Del Águila 
Como vemos, allí donde hay agua se produce evaporación en mayor o menor medida y rapidez. Así, comentando el gráfico anterior de evaporación del agua a la atmósfera de forma natural y habitual, podemos distinguir cinco fuentes principales de evaporación:

1)     Evaporación en océanos y mares.

Además de la evaporación del agua en la superficie marina se forma aerosoles que pasan a la atmósfera que pueden contener además de sales, sustancias orgánicas, algas, bacterias y en general pequeñas partículas que quedan retenidas en las nieblas.

2)     Evaporación superficial terrestre.

El agua que hay en la superficie terrestre como ríos, lagos, charcas, agua de lluvia (sobre superficies, vegetación, etc.), etc. es evaporada y puede contener también sustancias volátiles de origen orgánico, partículas del aire, etc.

3)     Evaporación de la humedad de la tierra.

La humedad que posee la tierra bien por origen de la lluvia, afloramiento de acuíferos, condensación sobre la tierra, etc. también se evapora cuando ocurren las condiciones adecuadas. Cuando se evapora el agua de la capa superficial de tierra puede ascender más agua a la superficie por capilaridad y también se evapora. Dependiendo de la porosidad del terreno, puede evaporarse el agua de hasta 1 m por debajo de la superficie.

4)     Transpiración.

Este fenómeno consiste en la evaporación del agua que transpiran los seres vivos (principalmente las plantas). La cantidad de agua que transpiran las plantas es muy importante y suponen la evaporación de agua que hay en el suelo que al ser absorbida por las plantas pasa después a la atmósfera. La profundidad del agua extraída y evapotranspirada por la planta depende de la profundidad de las raíces. .

5)     Sublimación.

Es la generación de vapor de agua a partir del hielo y la nieve. Evidentemente se genera menos cantidad de vapor porque la presión de vapor del hielo es baja y contribuye poco a la evaporación total del ciclo del agua.

Otro día hablaremos un poco más de los siguientes pasos del ciclo del agua.